Descripción
Septimio Severo. Áureo. 193-194 dC Roma. (Ric-22). (Cap-2543). Anv.: IMP C AEL SEP SEV PERT AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: VICT AVG TR P COS. Victoria a izquierda con palma y corona. Au. 7,37 gramos. Buena acuñación. Muy rara, aún más en esta conservación. Gran flan. Altorrelieve. Un magnífico ejemplar.EBC.
Procedencia: Venta de Grandville, 23 de enero de 2001, n.º 40. Venta de beaussant lefèvre & asociados 17 de marzo de 2025, procedente de una afamada coleción Francesa.(Col. Doctor B).
Un áureo de gran atractivo. Es el áureo más antiguo acuñado por este emperador romano de ascendencia africana. Nació el 11 de abril del 146 d. C. en la ciudad norteafricana de Leptis Magna. Bajo el reinado de Marco Aurelio, se unió al Senado romano y sirvió como oficial del ejército a las órdenes del general Pértinax. Inteligente y trabajador, ascendió rápidamente en la jerarquía del Senado, llegando a ser cónsul en el 190 d. C. y gobernador de Panonia al año siguiente. El asesinato de Cómodo, en enero del 193 d. C., provocó que su antiguo jefe, Pértinax, ascendiera al trono; pero tres meses después fue eliminado por los pretorianos, quienes vendieron el trono a Didio Juliano. El pueblo logró deponer a Juliano, momento en el que Severo, con el apoyo de tres legiones que dirigió en una rápida marcha hacia Roma, lo eliminó fácilmente. Pronto obtuvo el reconocimiento del Senado como emperador legítimo. Severo, hombre inquieto y viajero incansable, aplicó una política expansiva basada en la conquista. En las Guerras Partas (198-200 d. C.) conquistó la región de Mesopotamia. En el 208 d. C., Septimio Severo se alistó con sus hijos, Geta y Caracalla, en la región de Britania (Britania romana) para enfrentarse a los caledonios. Ambos ejércitos participaron en varias batallas hasta el año 209 d. C. sin victorias decisivas. Muy debilitado por la gota, Severo se retiró a Eboracum (York), donde falleció el 4 de febrero del 211 d. C. a la edad de 65 años. Según algunas fuentes, en su lecho de muerte, Severo pronunció una cita que aún hoy es famosa: «Sé armonioso, enriquece a los soldados y desprecia a todos los demás».