Descripción
Jorge III. 1760-1820. Dólar AR contramarca ovalada de Jorge III en 8 Reales de Potosí P·R. de 1793 de Carlos III de España. (26,86 g.). AC-993. ESC 131; SCBC 3765A. Muy buena conservación.
A finales del siglo XVIII, la moneda circulante en Gran Bretaña se encontraba en un estado lamentable. Las monedas falsas, tanto de cobre como de plata, eran la norma, más que la excepción. La Real Casa de la Moneda, en lugar de competir con la avalancha de falsas emisiones, simplemente cerró sus puertas. En 1788, el industrial Matthew Boulton intervino para intentar reformar la acuñación de monedas de cobre donde el gobierno se oponía. Adinerado industrial y socio del inventor de la máquina de vapor, James Watt, Boulton había amasado su fortuna fabricando otros pequeños objetos metálicos. Utilizando la tecnología de vapor a su disposición, creó la primera Casa de la Moneda moderna en Soho, Birmingham. Sin embargo, Boulton inicialmente no pudo obtener una patente para acuñar monedas, por lo que abrió su ceca a los comerciantes. La gran mayoría de las fichas provinciales acuñadas en Inglaterra en esa época provenían de la ceca del Soho. Mientras tanto, el Banco de Inglaterra intentó estabilizar la acuñación de plata. Tomando monedas españolas de ocho reales, estampó en ellas una pequeña imagen del rey Jorge, valorándolas en un dólar de cinco chelines. Esta simple solución no fue bien recibida por el público, ya que eran extremadamente fáciles de falsificar. El fracaso de la emisión dio lugar a una popular canción infantil: «El Banco, para hacer pasar sus dólares españoles, estampó la cabeza de un tonto en la cabeza de un asno». El Banco pronto recurrió a Boulton y sus prensas de vapor. Para 1805, los dólares completamente acuñados de la ceca del Soho ya estaban en circulación.